Nosotros

Misión

Orientar el proceso de desarrollo integral de niños y niñas con edades comprendidas entre uno (1) y seis (6) años, fundamentando una educación para la vida, mediante el desarrollo de sus potencialidades en el ámbito de las dimensiones del ser humano; reconociéndole a cada niño y niña como un sujeto de derechos y deberes, que reflejen en su formación los procesos madurativos, a nivel socio-emocional, cognitivo y físico, proyectados en la vivencia de los valores humanos cristianos a través de la sana convivencia.

Visión

En el año 2021, los Jardines infantiles y Guarderías de la Comunidad religiosa “Hijas del Corazón Misericordioso de María”, liderarán un proceso educativo de calidad para la primera infancia; apoyando a los niños y niñas en el descubrimiento, fortalecimiento y potencialización de habilidades y capacidades físicas, cognitivas, artísticas, comunicativas y socioemocionales, interconectadas con una formación sólida en principios y valores que fundamenten el crecimiento integral y conformen los cimientos de un proceso participativo en las decisiones de desarrollo social.

Principios Filosóficos

Fundamentar nuestro quehacer en la formación cristiana y dentro de los principios de la iglesia católica para colaborar en la construcción de individuos reconocidos como seres únicos e irrepetibles con sentido trascendente.

Vivenciar los procesos formativos de la auto construcción y la superación de las dificultades, orientados por las directrices de la comunidad educativa y religiosa.

Organizar y realizar ajustes pertinentes al proceso formativo en valores, actitudes, aptitudes y destrezas a favor del desarrollo integral de niños y niñas.

Objetivos


Orientar el proceso de desarrollo integral de niños y niñas con edades comprendidas entre uno (1) y seis (6) años, fundamentando una educación para la vida, mediante el desarrollo de sus potencialidades en el ámbito de las dimensiones del ser humano; reconociéndole a cada niño y niña como un sujeto de derechos y deberes, que reflejen en su formación los procesos madurativos, a nivel socio-emocional, cognitivo y físico, proyectados en la vivencia de los valores humanos cristianos a través de la sana convivencia.


Atender a las necesidades y exigencias del medio ambiente para facilitar las herramientas que permitan a los alumnos su adaptación y desempeño en el mismo, respondiendo eficazmente a las exigencias del medio en el cual se encuentran inmersos.


Desarrollar un pensamiento crítico, constructivo y creativo respetando el desarrollo y el proceso individual de los niños y niñas.


Encaminar el proceso educativo hacia una formación integral que favorezca el desarrollo físico, intelectual y social de los niños y niñas, al igual que la estructuración de actitudes, aptitudes, valores, sentimientos e intereses que generen autonomía y responsabilidad.


Favorecer el desarrollo de habilidades comunicativas, cognitivas, socio-emocionales y artísticas que les permita a los niños y niñas individuo un mayor nivel de apropiación de su medio familiar, social, cultural y educativo.


Ofrecer a los niños y las niñas que ingresan al nuestro jardines, un programa de educación adecuada, que les permita descubrir su medio y reconocer sus capacidades, para iniciar la construcción de su propio conocimiento de manera gradual en los aspectos: cognitivo, comunicativo, afectivo, psicomotriz y fisiológico, propiciando ambientes que fortalezcan su desarrollo integral.

Principios Pedagógicos


Fortalecer procesos pedagógicos que orienten al reconocimiento y reflexión de la infancia desde su sentido mismo; sujeto a al juego, a la creatividad, a la imaginación y a las expresiones espontaneas de felicidad y bienestar.


Reconocer la individualidad de los niños y niñas para la ejecución de los planes de acción atendiendo a las necesidades particulares y grupales.


Desarrollar un plan de estudios que atiendan a las necesidades de la comunidad, favoreciendo la adaptación y la aplicabilidad en el desarrollo y convivir diario de la comunidad educativa.


Orientar el currículo hacia la potencialización y afianzamiento de habilidades y capacidades del niño y la niña en la construcción propia de su conocimiento y su personalidad.


Impulsar a través de la acción pedagógica estrategias que favorezcan en los niños y niñas el desarrollo del pensamiento y la autonomía en sus procesos de aprendizaje.


Promover ambientes inclusivos que permitan expresar diferencias y particularidades lo que favorece el incremento de la confianza y la autoestima, la motivación intrínseca, la reflexión autocrítica y el mejoramiento de las relaciones interpersonales.

continue to register

Have an account ? Login Fast

Login to Continue

Have an account ? Login Fast